La educación en el siglo XXI
Se exige el método de educación
con las habilidades que demanda el gobierno, pero que hacemos para lograrlo basándonos en el método que se lleva acabó en la sociedad
industrial buscando formar modelos
y ciudadanos que simplemente estén preparados para producir, desempeñar un empleo o una profesión. Basándose en el conocimiento si somos razonables
sabemos que estés
es el modelo que se ha llevado y se ha generado durante años y se sigue llevando acabo en la década de los 70, en este se
generó un avance tecnológico. La sociedad de la información ya que esta no solo se basa en buscar y
crear un modelo de persona no solo para un empleo sino quedad prioridad
al dominio de las
habilidades atravez de este
ideal la educación debe facilitar
el acceso de una
información basadas en
conocimiento, el método que
se lleva acabo nos capacita
para ser profesionales debemos desarrollar las habilidades necesarias en la información.
Este lo utilizamos de manera en la que trabajamos con nuestra propia autonomía, el trabajo en grupo, el mercado del trabajador, debemos tener una educación integral, con valores en la utilización de la comunicación de esta manera darle al mundo lo mejor de nosotros
mismo en el enriquecimiento que se nos proporciona en la educación de
esta manera.
A través de estas crear competencias con un conjunto de saberes, saber hacer, saber ser,
saber saber, saber convivir con los demás, De esta manera se quiere que los docentes
lleven la educación de la mano con los estudiantes que no solo se deben desarrollar nuevas competencias y habilidades a modo que se
debe dar una respuesta a demandas que la
sociedad hace la educación, se debe ser competente para así lograr el objetivo de aprendizaje y de esta manera ser más competentes.
Por
ende para lograr llevar acabo a los niveles nacionales, internacionales y estatales con un objetivo que los contenidos que se tratan en el aula de clase no solo se deben quedar en ella, sino que se deben profundizar de manera en lo que lo aprendido se es llevado a la vida en la que se puede poner en práctica y de esta manera recordarlos día a día . Desarrollar competencias en nuestros alumnos para así medir sus capacidades de aprendizaje ya que todos no somos iguales y
tener así la fortaleza de tener para con nosotros los objetivos claros en que nuestro diario a vivir aplicamos con la relación de o
que se es enseñado en clase y de esta manera será más fácil podamos lograr todos los
objetivos en lo que se no está
forjando con metas Claras en un mundo donde la educación va evolucionando, el tiempo así nos premia y es necesaria así la preparación y la actualización de los
docentes en esta se pretende realizar una forma educativa en
competencia con la reforma de los programas de primaria y en los programa de estudio estos están en nuestras manos la transformación de manera positiva en el futuro del país, el bienestar y la convivencia social, la libertad del pensamiento, la autonomía del ser humano y la
responsabilidad de vivir el día a día.

Comentarios
Publicar un comentario